Estrategia RIPD 2021-2025

Antecedentes

Cumplidos los principales objetivos fijados en el documento estratégico “RIPD 2020”, aprobado en noviembre de 2016:

  • Seguir ampliando el ámbito de influencia de la RIPD en los nuevos procesos regulatorios en la región, cuyo hito fundamental fue la aprobación en 2017 de los Estándares de Protección de Datos Personales para los Estados Iberoamericanos.
  • Continuar reforzando su “institucionalidad”, en especial mejorando la cooperación efectiva entre las Autoridades, lo que dio lugar a la constitución en 2019 del Grupo Permanente de Autoridades Nacionales de Protección de Datos (GPAN).
  • Iniciar un proceso creciente de apertura a otros espacios no institucionales, cuyo primer paso ha sido la puesta en marcha en 2018 del Foro de la Sociedad Civil, para dar voz a las organizaciones y entidades sociales que contribuyen de forma encomiable a la protección del derecho fundamental en la región.
  • Fortalecer la proyección internacional de la RIPD, convirtiéndola hoy día en uno de los actores de referencia en el panorama internacional de la protección de datos, en ámbitos como la GPA o el Consejo de Europa.

Se comienza a elaborar una estrategia RIPD 2021-2025.

Plan Estratégico 2021-2025

El crecimiento experimentado por la RIPD y los nuevos desafíos a los que se enfrenta hacen necesaria la adopción de una nueva estrategia que siente las bases para hacer frente a los importantes cambios que va a operar la privacidad en los próximos años y para que las Autoridades de Protección de Datos puedan dotarse del marco y de los instrumentos necesarios con los que poder seguir cumpliendo con la protección efectiva del derecho.

Por todo ello se aprueba, en diciembre de 2020, el Plan Estratégico de la RIPD para el período 2021-2025.

Acceder al texto del Plan.