Mar España: “Las decisiones que tomemos desde las familias, las instituciones y la industria decantarán el futuro y los valores de nuestra sociedad”
Reino de España

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado hoy un balance de las principales acciones puestas en marcha en los últimos años para la protección de la infancia y adolescencia en el entorno digital , entre las que se incluye un nuevo informe que explica cómo la exposición prolongada a patrones adictivos y engañosos puede ser perjudicial para la salud, y en especial, para los usuarios y usuarias más jóvenes.
En el marco de la exposición de las medidas que conforman el balance, la directora de la AEPD, Mar España, ha instado a adoptar políticas de privacidad desde el diseño y por defecto que protejan de forma eficiente a la infancia y la adolescencia en el ámbito digital. “Si se adoptan las políticas de responsabilidad proactiva que recoge el Reglamento General de Protección de Datos, podemos invertir esta curva ascendente de empeoramiento de la salud mental, dificultades en el neurodesarrollo y pérdida de empatía que se está produciendo”.
Ante este problema de salud pública de primer orden, la directora de la AEPD ha urgido a garantizar la salud y el bienestar digital de la infancia y la adolescencia mediante la adopción de medidas y políticas preventivas. “Las decisiones que tomemos desde las familias, los gobiernos y la industria decantarán el futuro y los valores de nuestra sociedad”.
Ver la noticia completa en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos.