La AAIP y otras autoridades del mundo realizan una declaración conjunta sobre técnicas automáticas de extracción de datos en redes sociales

Internet y nuevas tecnologías

República Argentina

En seguimiento a la declaración de 2023, brinda orientaciones para que empresas y redes sociales garanticen la protección de la información personal de sus usuarios frente a las técnicas automáticas de extracción y procesamiento de datos personales.

La AAIP y otras dieciséis autoridades rectoras en materia de protección de datos personales del mundo emitieron una declaración conjunta que brinda orientaciones para que las empresas dueñas de redes sociales garanticen que la información personal de sus usuarios esté protegida frente a las técnicas automáticas de extracción y procesamiento de datos ilegales, también conocidas como data scrapping.

En este sentido, brinda información, orientaciones y define expectativas para que estas empresas:

  • Garanticen el cumplimiento de la normativa vigente en materia de privacidad y protección de datos personales, incluso en los procesos de desarrollo de modelos basados en decisiones automatizadas (Inteligencia Artificial);
  • Revisen y actualicen periódicamente las medidas de protección de datos implementadas para atender y hacer frente a los posibles riesgos de las técnicas automáticas de extracción y procesamiento de datos; y
  • Aseguren que la utilización de técnicas de extracción automática de datos personales que actualmente está permitida, se realice de manera segura y respetando los acuerdos contractuales definidos.

La Declaración Conjunta, también surgida en el ámbito de la Asamblea Global de Privacidad (GPA, por sus siglas en inglés), da seguimiento a la publicada en 2023 que abordaba el crecimiento global del uso de estas técnicas y los riesgos que esta representa a la privacidad. En aquel momento, se envió a las empresas matrices de las principales redes sociales; YouTube, TikTok, Instagram, Threads, Facebook, LinkedIn, Weibo y X. Esto habilitó el dialogo entre sus representantes, diversas autoridades de protección de datos del mundo y organizaciones de la sociedad civil involucradas en el tema.

A partir de ese trabajo, la declaración actual aborda de manera más precisa las acciones que estas empresas tienen que implementar para hacer frente a las técnicas ilegales de data scraping, las cuales continúan vigentes y en desarrollo.

La declaración conjunta surgió en el marco del Grupo de Trabajo sobre Cooperación Internacional en Materia de Aplicación de la Ley de la GPA. Entre las entidades firmantes se encuentran la AAIP y las oficinas nacionales rectoras en materia de protección de datos y privacidad de Australia, Reino Unido, Suiza, Canadá, Colombia, España, Guernsey, Israel, Jersey, Hong Kong, Marruecos, México, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda.

Accedé al documento de la declaración haciendo click aquí