La AAIP participó del II Encuentro de Grupos de Trabajo de la Red Iberoamericana de Protección de Datos

República Argentina

Participaron autoridades y representantes de los organismos responsables de la protección de datos personales de Iberoamérica.

La AAIP participó de la II Reunión de Grupos de Trabajo de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) llevada a cabo en Brasilia, Brasil, del 1 al 3 de abril. Durante el encuentro, autoridades y representantes de los organismos responsables de la protección de datos personales de Iberoamérica hicieron una puesta en común de los avances alcanzados en el marco de las actividades de cada grupo.

En este marco, se realizó el II Encuentro de Autoridades de Redes de Protección de Datos Personales, donde Beatriz Anchorena, Titular de la AAIP, encabezó la apertura en su carácter de integrante del Comité Ejecutivo de la RIPD y Presidente del Comité del Convenio 108 del Consejo de Europa.

En su intervención, destacó la relevancia que tienen las redes regionales de protección de datos personales para reforzar la convergencia normativa, desarrollar herramientas comunes y generar marcos de conocimiento para impulsar una innovación ética y responsable, protegiendo los derechos fundamentales de las personas.

En tal sentido, también resaltó el trabajo que realiza la AAIP para promover transferencias internacionales de datos seguras, a partir de la definición de cláusulas contractuales modelo que permitan concretar estos flujos. Un ejemplo de ello son las cláusulas contractuales modelo de la RIPD, aprobadas por la AAIP en 2023 (Resolución 198), en línea con el proceso de modernización incremental de la normativa en materia de protección de datos personales establecido en el Plan Estratégico 2022-2026 de la Agencia. La RIPD las desarrolló como una alternativa económicamente viable, para que empresas u organismos no deban negociar acuerdos individuales.

De esta manera, Argentina fue el tercer país de la región en aprobarlas, junto a Uruguay y Perú. Se trata de instrumentos eficaces que fortalecen la protección de datos personales en los flujos transfronterizos. No son solo un mecanismo jurídico, sino que constituyen un bien público estratégico, disponible para todos los sectores, y contribuye al fortalecimiento de la gobernanza global de los datos.

Por otra parte, Violeta Paulero, Directora Nacional de Protección de Datos Personales de la AAIP encabezó las actividades del Grupo de Trabajo Worldcoin, un espacio de cooperación regional donde se intercambian experiencias y análisis con otras autoridades de protección de datos.