Noticias
14 y 15 de abril. De 9:00 a 12:00 (hora Colombia)
Jueves, 4 de marzo de 2021/9:00 a 13:00 (hora Colombia).
El año 2020 ha sido sui generis también para la protección de datos personales. La pandemia llevó a la población al uso intensivo de plataformas digitales, lo que sirvió para fines laborales, educativos, bancarios y, en general, de adquisición de productos y servicios. Igualmente, se intensificó la recolección masiva de datos personales por agencias gubernamentales y particulares. Todo esto también llevó a que se incrementen los escenarios de riesgo para la protección de datos personales y obligó también a la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a recrear modalidades de supervisión y fiscalización, así como a virtualizar servicios administrativos.
La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ya cuenta con una metodología para el cálculo de las multas a imponerse a quienes no hagan un buen uso de los datos personales (publicada el 25 de diciembre en el Diario Oficial El Peruano la Resolución Ministerial Nº 0326-2020-JUS).
Este viernes, 4 de diciembre, se ha celebrado el XVIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos, que, debido a la situación actual de la pandemia, se organiza en su formato de Sesión Cerrada y en remoto. Han participado en dicho evento en torno a las 90 personas, representantes de las 34 entidades que actualmente componen la Red Iberoamericana de Protección de Datos, desglosadas en 16 Miembros (Autoridades) y 18 Observadores.